Análisis del Acuerdo Económico para el Establecimiento de un Cronograma de Sesiones de Cabildo Abiertas propuesto por la regidora Oralia Rivera Velez.

La propuesta busca fortalecer la participación ciudadana en Acapulco mediante la implementación de un cronograma de sesiones de Cabildo abiertas durante el periodo 2024-2027. Si se conocen las fechas con antelación, permitirá a los residentes participar activamente en las decisiones municipales y estar mejor informados.

Tiene como eje fundamental garantizar la inclusión de todos los sectores del municipio, para que puedan expresar sus opiniones y preocupaciones directamente ante las autoridades locales, promoviendo un diálogo abierto y continuo entre el Gobierno y los ciudadanos.

Los cabildos abiertos son obligatorios por ley, lo que busca este acuerdo es la PLANEACIÓN para la programación y mejor desarrollo de estos durante el trienio.

El cronograma propuesto asegura que todas las zonas del municipio, tanto urbanas como rurales, tengan acceso a las sesiones y se destaca la importancia de atender zonas afectadas por fenómenos naturales recientes (Huracán John), como la Zona Diamante y áreas cercanas a Renacimiento y Zapata, donde las comunidades fueron severamente dañadas por un huracán.

La propuesta está fundamentada en La LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO, Artículo 49, que a la letra dice;

ARTICULO 49.- Los Ayuntamientos celebrarán inexcusablemente dos sesiones ordinarias mensualmente de las cuales una deberá, cada bimestre por lo menos, ser sesión de cabildo abierto a efecto de que la ciudadanía y los consejos y grupos ciudadanos que las Leyes establezcan, conozcan los asuntos que se ventilen y proporcionen sus puntos de vista y propuestas de interés colectivo.

Las 18 sesiones de Cabildo abiertas que propone la Regidora se realizarían abarcando comunidades clave como Cacahuatepec, Renacimiento, Zapata, La Poza, Xaltianguis, entre otras. Además, se propone que en los primeros cuatro meses de la administración se realicen 6 sesiones adicionales, para priorizar a las comunidades más afectadas por el huracán.

Este Acuerdo promueve que las sesiones sean accesibles para las comunidades rurales, con traducción o interpretación si es necesario.

La propuesta resulta procedente y en consonancia con los principios de transparencia y participación ciudadana que este observatorio promueve.

#EsTuDerechoSaber